Proyectos arquitectura e instalaciones en BIM | Modelado familias | Formación Revit

¿Porqué llevar tu catálogo como fabricante a BIM?

pexels-karolina-grabowska-5632401

¿Porqué llevar tu catálogo como fabricante a BIM?

Si eres fabricante de productos de edificación, industriales, mobiliario o materiales de construcción este artículo te va a interesar.

Antes de comenzar a explicar porque deberías llevar tu catálogo a familias BIM empezaremos con una pregunta más sencilla y es, ¿qué son las familias BIM?

Por supuesto, estoy dando por sentado que conoces la metodología BIM, sino es así te invito a que leas este artículo ¿Qué es BIM?

Comencemos…

¿Qué son las familias BIM?

Las familias en BIM son un conjunto de elementos que se pueden añadir a un proyecto, los cuales  tendrán diferentes propiedades según el tipo que sean y las propiedades que se le hayan asignado. El grupo de elementos que conforma la familia tiene un conjunto de propiedades comunes, llamadas parámetros y una representación gráfica relacionada.

¿Queda claro?

Como me imagino que la definición estándar no te aclara demasiado te voy a poner una analogía muy sencilla que te va a permitir entenderlo perfectamente. Las familias en BIM son “los bloques de Lego” que utilizamos en el desarrollo de nuestro proyecto.

Diseño sin título

Cuando realizamos un proyecto en BIM, cada uno de los elementos con los que trabajamos es una familia: los muros, las puertas, las ventanas, los suelos…estos que menciono, en el caso de Revit (uno de los software BIM del mercado) son familias del sistema.

Pero además de estas Revit nos permite utilizar muchísimas otras familias: tuberías, lámparas, elementos de decoración, ventiladores…en resumen, todo lo que te puedas imaginar.

Ahora bien, Revit, que es el software BIM que yo utilizo para realizar los proyectos en los que trabajo (aunque ni de lejos es el único disponible) dispone de una biblioteca enorme de familias, agrupadas por categorías.

En la imagen superior puedes ver la estructura de carpetas de la biblioteca que Revit incluye por defecto.

Todo lo que ves en la imagen superior son familias genéricas de Revit, desde los muros hasta el fancoil, pasando por el sofá, las luminarias, las ventanas…

A pesar de lo extensa de la biblioteca de familias de Revit es muy probable que en nuestros proyectos tengamos que crear familias personalizadas, por ejemplo, una lámpara de diseño o unos muebles de cocina.

Para ello Revit dispone de un editor de familias, se trata de una interfaz que nos permite editar familias existentes así como crear nuevas familias.

¿El límite? Simplemente nuestra creatividad.

Disponemos de un montón de herramientas que nos van a permitir crear desde familias muy simples (como las de la imagen superior) hasta familias paramétricas extremadamente complejas.

Razones por las cuales llevar tu catálogo a BIM

Y ahora si, entramos en la parte específica que quería tratar en este artículo. 

¿Cuál sería la razón por la cual si soy un fabricante quisiera llevar mi catálogo de productos a BIM?

Pues te voy a dar 3 buenas razones por las cuales te vas a dar cuenta de que llevar tus productos a BIM es una fantástica idea:

1. Prestigio y posicionamiento como marca

Nos guste o no BIM es una metodología que está aquí para quedarse. Hoy en día es practicamente impensable que una empresa pueda desarrollar un gran proyecto fuera de esta metodología. Y de hecho en España el uso de BIM es obligatorio desde el 17 de Diciembre de 2018 para licitaciones públicas de edificación.

Con este panorama te puedes imaginar lo que representa para una empresa fabricante de productos estar presente en esa metodología.

No tardará mucho tiempo en que el no disponer de un catálogo en BIM de tus principales productos sea algo similar a no tener una página web…

Y, seamos sinceros, ¿Utilizarías en tus proyectos una marca que no tuviera presencia en internet?

Muchos de los grandes fabricantes a nivel de mobiliario, instalaciones, de decoración disponen de un catálogo completo en Revit (u otro software BIM) que puedes descargar en su web, aquí tienes algunos ejemplos:

2. Integración y rentabilidad

Como fabricante a priori te podría parecer que realizar un catálogo de tus productos en BIM supone un importante coste económico y con un retorno de la inversión muy bajo.

Sin embargo, la metodología BIM te permite disponer de un catálogo completamente integrado, en un mismo catálogo puedes agrupar:

  • La información gráfica de tu producto, tanto en 2D como en 3D
  • Información comercial sobre el mismo: el modelo, dimensiones, descripción técnica, guía de instalación…
  • Fichas técnicas y certificaciones
  • Información paramétrica
  • Datos de contacto del fabricante

En la imagen superior puedes ver un ejemplo real de un tablero eléctrico de Schneider y la ingente cantidad de información que tiene el catálogo, incluso la posibilidad de incluir las url a cada de unas de las características detalladas del producto.

Desde un software BIM puedes realizar tablas de planificación en base a los parámetros de cada producto, exportar las imágenes en 3D, realizar renders, vincular estos elementos con una base de datos para realizar mediciones (como por ejemplo nos ofrece Presto)…

Como ves el catálogo en BIM es una forma más que eficiente de dar a conocer a tus potenciales clientes todos tus productos. 

3. Aumenta de forma más que considerable la inclusión en un proyecto

Es evidente que si un profesional técnico (un diseñador de interiores, arquitecto, ingeniero, etc) está realizando un proyecto en BIM va a tener muchísima más predisposición a utilizar un producto que ya esté modelado en esta metodología que si lo no lo está.

¿Porqué? Pues muy sencillo, por rapidez.

Imagina que estas modelando las instalaciones de iluminación de un edificio, digamos que tiene 20 tipos diferentes de luminarias y tienes dos opciones:

  • Opción A: utilizar las luminarias del fabricante X que tiene todo su catálogo modelado en Revit, con lo cual simplemente tienes que descargarlo e ir “arrastrando” estas luminarias a las partes concretas de tu proyecto.
  • Opción B: utilizar las luminarias de un fabricante Y que no tiene su catálogo en Revit. Con lo cual tendrías que buscar las imágenes de cada luminaria, las dimensiones, las curvas fotométricas, etc e ir modelando cada una de estas 20 luminarias.

La opción A te llevaría digamos unos 15 minutos, la opción B te implicaría 20 horas de trabajo…eso suponiendo que el fabricante disponga de todos los datos en su web, que las familias no sean demasiado complejas y…dato importante, ¡que el profesional sepa crear familias! 

Entonces, ¿cual de los dos fabricantes prescribirías en tu proyecto?

Como fabricante de un producto de edificación o industrial piensa que estarás aportando a los prescriptores información real y detallada de tus tus productos, a la vez que consigues agilizar notablemente el proceso de prescripción y  de venta.

BIM es una metodología propia del siglo XXI, construida en base a información, adaptada al mundo digital. ¿Porqué no aprovecharla para dar a conocer tus productos?

 

Ayúdame a llegar a más gente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Sebastián Alonso Alonso +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.