Proyectos arquitectura e instalaciones en BIM | Modelado familias | Formación Revit

BIM: Building Information ¿Marketing?

Sebas Alonso

BIM, Building Information ¿Marketing?

Cuando BIM transciende lo técnico

Todos aquellos que estamos familiarizados con BIM sabemos que es el acrónimo de Building Information Modeling, es decir, modelado de información para la construcción, no obstante cada día que pasa, cuanto más se afianza esta metodología en nuestro trabajo diario más transciende de un tema técnico, tanto es así que el término Building Information Modeling está “evolucionando” a Building Information Management, Gestión de la Información para la Construcción.

En el artículo de hoy me gustaría hablar del uso de BIM como herramienta de Marketing. ¡Un nuevo concepto para revolucionar tu marca!

Hasta el momento muchos fabricantes se han decidido a llevar su catálogo a esta metodología por un tema meramente técnico, el cual por supuesto, ha representado (y así seguirá en un futuro) increíbles beneficios tanto para el fabricante como para los prescriptores.

Sobre estos beneficios ya estuvimos hablando en el artículo ¿Porqué llevar tu catálogo como fabricante a BIM?. Los tres principales beneficios:

1. Posicionamiento y prestigio como marca.

2. Integración y rentabilidad.

3. Aumento de la probabilidad de prescripción en un proyecto.

Sin duda como fabricante ninguna de estas tres ventajas te parecerán menores, estamos hablando de “la percepción” que tiene el mercado de tu empresa, una marca que apuesta por la metodología BIM, hace una inversión al respecto y además facilita enormemente la vida a los prescriptores.

Sin embargo, ¿que sucede cuando los prescriptores no conocen tu marca? Eres invisible y la luz de estas tres ventajas se “nubla” por ello. Los prescriptores tienen que conocerte para poder llevar tus productos a sus proyectos y que esto se convierta en un contacto de venta.

¿Qué estás haciendo para dar a conocer tus productos?  ¿Qué ocurre si quieres abrir mercado en un nuevo país? ¿A cuantos profesionales (arquitectos, ingenieros, etc) llega tu red comercial? ¿Qué hace que estos prescriptores utilicen tus productos en lugar de los de tu competencia? 

¡Sorpresa! BIM también puede ayudarte en este cometido…

¿Qué estás haciendo para dar a conocer tus productos?  ¿Qué ocurre si quieres abrir mercado en un nuevo país?

¿A cuantos profesionales (arquitectos, ingenieros, etc) llega tu red comercial? ¿Qué hace que estos prescriptores utilicen tus productos en lugar de los de tu competencia? ​

¡Sorpresa! BIM también puede ayudarte en este cometido…

BIM como herramienta de marketing

 

Vivimos en un mundo cada día más digital, donde lo virtual cada día toma más y más relevancia. Sino estás en Internet para tus compradores no existes, así de duro.

Y dentro de Internet tenemos al buscador por antonomasia: el todopoderoso Google. ¿Sabes como este buscador “decide” que resultados mostrarte? ¿De que depende que aparezcas en la primera posición o en la página 50?

El buscador de Google sigue un algoritmo que muestra los resultados según orden de relevancia, si considera que tu página no es relevante aparecerá más abajo, probablemente en una posición donde la mayoría de usuarios nunca lleguen.

Y aquí llega la clave, ¿podemos utilizar nuestros elementos BIM como “escaparate” de nuestros productos?

La respuesta es un SI rotundo, actualmente en la web existen diferentes portales que ofrecen elementos BIM a prescriptores, algunos de estos portales son de pago para los usuarios y una gran mayoría permiten descargar los objetos de forma gratuita.

 

Todos estos portales nos van a permitir (bajo diferentes condiciones) alojar nuestros productos como fabricantes y de esta manera darles visibilidad en la comunidad de usuarios BIM.

¿Cómo funcionan estos portales para los usuarios BIM?

El funcionamiento de los portales de elementos BIM es extremadamente sencillo e intuitivo para los usuarios.

Se trata de una plataforma con un uso muy similar a todas las plataformas que ya forman parte de nuestra vida cotidiana:

¿Si queremos escuchar una canción a donde vamos? Una gran mayoría de personas irían directamente a Spotify y buscarían ahí la canción que quieren escuchar.

¿Y si lo que queremos es comprar un portátil? De forma similar acudiríamos a una de las plataformas que todos conocemos para buscar ahí el portátil que queremos comprar.

Quizá todo lo que hayas leído hasta aquí haya despertado tu curiosidad, probablemente tendrás muchas dudas, quizá pienses que si eres distribuidor en lugar de fabricante esto no te servirá de nada, puede que estés pensando que es algo únicamente útil para grandes fabricantes…

¿Necesitas más información? ¿Aún no dispones de catálogo BIM de tus productos? ¿Quieres subir tus productos a un portal de objectos BIM? Ponte en contacto:

¿Qué portal elegir para albergar nuestros elementos?

Esta es una pregunta clave que todos los fabricantes que quieren utilizar los elementos BIM como marketing se hacen. ¿En que portal subo mis objetos?

En primer lugar decir que el uso de los diferentes portales no es exclusivo, existen fabricantes, como puede ser Soler & Palau que tienen su catálogo en varios portales, como pueden ser BIM&Co y Bimética.

Pero si nos tuviéramos que decidir por un único portal, personalmente lo haría con BIMobject.

¿Cuál es el motivo de elegir BIMobject frente a otros portales?

Los números no mienten, en la actualidad BIMobject es el portal mayoritario para descarga de elementos BIM en todo el mundo.

Cuenta con una comunidad de 1,9 millones de usuarios, pero la cantidad no es lo más importante, sino que en este caso lo más relevante es la “calidad” de esta comunidad, y es que estos casi 2 millones de usuarios son: ingenieros, decoradores, arquitectos, paisajistas…es decir, que la práctica totalidad de la comunidad son prescriptores de productos para la construcción.

Profesionales cuya tarea es definir un proyecto para su posterior construcción.

La idea del portal BIMobject es convertirse en el Spotify, en el Youtube o en el Amazon de los elementos BIM. De forma que cualquier profesional que esté desarrollando un proyecto pueda descargar de una forma rápida, sencilla (y además gratuita!) todos aquellos elementos que necesita.

Y no solo importa el tamaño o calidad de esa comunidad, sino su actividad. 

Ahí los números de BIMobject son arrolladores:

– Casi 1900 fabricantes

– Más de 78.000 familias listas para descargar gratuitamente

– Más de 8 millones de páginas visitadas

– Más de 3,5 millones de búsquedas 

– Más de 1,5 millones de descargas

…y todo esto: ¡CADA MES!

Si pensamos que el siguiente portal por detrás de BIMobject cuenta como máximo con un orden de magnitud inferior (es decir, el siguiente portal como máximo tiene 180 fabricantes) y lo que queremos es tener la máxima visibilidad posible, la elección, en mi opinión, está clara!

¿Realmente publicar mi catálogo en BIM aumentará mis ventas?

Vamos a replantear la pregunta: de cada uno de los contactos que te llega, ¿cuantos eres capaz de convertir en una venta? De cada oportunidad que tienes de contactar con un arquitecto, con un ingeniero, con una constructora, ¿cuantas ventas podrías cerrar?

Podríamos decir que un buen ratio de conversión sería cerrar entre 2 y 4 de cada 10, es decir, entre un 20 y un 40% de los contactos que recibes se convertirían en ventas.

Ahora bien, si aumentaran el número de contactos que te llegan, ¿qué crees que pasaría? ¿Aumentará el volumen de negocio? Entonces, sin lugar a dudas, publicar tú catálogo en BIM incrementará tus ventas.

La siguiente cuestión es: ¿cuanto aumentarán mis contactos? La respuesta a esta pregunta depende obviamente de muchos factores: el tipo de producto, la competencia, el uso de BIM en la región…

Pero podríamos poner algunos ejemplos de fabricantes que ya se decidieron a utilizar los objectos BIM como herramienta de marketing.

 

Más allá de un escaparate

Cualquiera que sepa de marketing querría más, no se conformaría unicamente con tener un “escaparate” para sus productos, le gustaría tener datos, ¿qué productos interesan más? ¿a quién? ¿cuanto interesan?

BIMobject pone a disposición de los fabricantes la herramienta BIMobject Insights, la cual permite a los fabricantes disponer de información valiosa para justificar inversiones en marketing y tomar decisiones de negocio.

BIM, ¿una moda pasajera?

  • Sin duda hay voces discordantes en lo que a la metodología BIM se refiere. Sigue habiendo profesionales que opinan que BIM no se trata de otra cosa que una moda pasajera.

En realidad BIM lleva en el mercado desde el año 1993, en el cual la empresa Graphisoft lanza la primera versión de ArchiCAD (uno de los software BIM del mercado), han pasado 27 años…en mi opinión me parecen demasiados años para calificarlo como “moda pasajera”.

Pero aún suponiendo que fuera así, que BIM fuera simplemente una moda pasajera con una duración temporal muy acotada, digamos 2 o 3 años, ¿no sería interesante utilizar esta “moda” durante el tiempo que dure?

Es decir, sería lo mismo que si calificáramos Linkedin o YouTube como modas pasajeras y nos negáramos a utilizarlas para darnos a conocer al mundo.

También es importante destacar el enorme esfuerzo que los gobiernos DE TODO EL MUNDO están realizando por implantar la metodología BIM:

  • En España, en 2015 se creo la comisión esBIM como referencia para la implantación de esta metodología en el país. Desde Diciembre de 2018 el uso de BIM es obligatorio en licitaciones públicas de edificación y desde Julio de 2019 también es obligatorio para todos los proyectos constructivos de infraestructuras con financiación pública.

            https://www.esbim.es

  • En Chile se crea PlanBIM cuya primera meta es el uso de BIM para desarrollo y operación de proyectos de edificación e infraestructura pública en el año 2020.

            https://planbim.cl

En Europa el uso de BIM está mucho más extendido aún, por ejemplo:

  • Reino Unido, desde 2016 es obligatorio que todas las partes interesadas en un proyecto público de construcción trabajen con BIM (y además se establecen diferentes niveles de BIM según la maduración).

            https://www.thenbs.com

¿Y en el resto del Mundo?

 

Y así podríamos seguir con una larga lista de países en todo el mundo…¿No suena mucho a una moda pasajera, no?

Para terminar...

Cómo puedes darte cuenta BIM no es una moda pasajera, tampoco es, como dicen muchos, “el futuro” de la construcción…¡BIM es el ahora! BIM es lo que está ocurriendo hoy en día en la construcción y sin duda el futuro también será BIM, seguramente dentro de 10 años habrá un BIM diferente al que conocemos hoy en día, pero sin duda será BIM.

Dentro de poco tiempo (está por ver si poco tiempo es un año o son 5) no tener tu catálogo en BIM será como no tener una dirección de correo electrónico o no tener una página web. ¿imaginas comprar un equipo de climatización a una empresa con la que no te puedas comunicar por email? ¿o comprar una luminaria para tus proyectos sin poder antes visitar la web?

Tarde o temprano todas las empresas del sector AECO (Architecture, Engineering, Construction & Operations) deberán estar en BIM sino quieren desaparecer, es simple evolución.

Ahora bien, tú decides si aprovechar esta evolución para llevar tus productos a otro nivel o dejar que lo haga tu competencia…

¿Quién soy?

Sebastián Alonso Alonso

Mi nombre es Sebastián Alonso, Ingeniero Técnico Industrial, con más de 17 años de experiencia en el desarrollo y gestión de proyectos. Apasionado del BIM.

Desde hace años, junto con un equipo multidisciplinar, ayudo a empresas a formarse en metodología BIM, desarrollo catálogos BIM para fabricantes y realizo/gestiono proyectos de edificación.

Fundador de la empresas BIMdesign Consulting, autor del blog que estás leyendo, administrador del grupo de Facebook de Revit MEP en Español, comparto mis conocimientos a través de mi canal de YouTube…en resumen, LLEVO BIM A TU ALCANCE.

¿Hablamos?

¿Necesitas más información? ¿Aún no dispones de catálogo BIM de tus productos? ¿Quieres subir tus productos a un portal de objectos BIM? Ponte en contacto:

Ayúdame a llegar a más gente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Sebastián Alonso Alonso +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.