Proyectos arquitectura e instalaciones en BIM | Modelado familias | Formación Revit

Coordinación, revisión y gestión de proyectos BIM: Navisworks y 3D Repo

NAVISWORKS (1)

Sebas Alonso

Coordinación, revisión y gestión de proyectos BIM: Navisworks y 3D Repo

Utilizando la potencia de BIM

El uso del BIM está cada día más extendido, ¡lo cual sin ninguna duda es una excelente noticia!

Sin embargo me surge una duda: ¿realmente se comprende qué es BIM?

A menudo veo a profesionales y empresas que entienden BIM cómo un software y por tanto lo que hacen es cambiar las clásicas herramientas de CAD por herramientas BIM.

Y esto no debería ser así. BIM es una metodología, que además del modelado, se debería aplicar a TODO el ciclo de vida del proyecto, no únicamente a la elaboración de especificaciones técnicas (da lo mismo en 2D que en 3D).

Por otra parte se desarrollan los modelos BIM sin saber muy bien para qué y qué usos se les va a dar, quién los va a usar, cómo los va a usar….

  • ¿A qué nos lleva esto? 

Lamentablemente, conduce a muchas de estas empresas a no utilizar la potencia de los modelos que han desarrollado, a seguir revisando los proyectos a partir de información en 2D (planos o pdf), a transmitir la información a los responsables de obra a través de planos y más planos

Y esto, sinceramente no es BIM, es un proceso obsoleto que lo único que consigue es consumir una cantidad enorme de recursos (y obviamente de dinero) sin luego tener el ahorro que BIM representa.

  • ¿Qué debemos hacer entonces?

En primer lugar, hay que tener claro para qué se desarrolla un modelo BIM. ¡Este es un punto clave que se debería definir antes de realizar absolutamente nada! Quiero decir de forma concreta, que ha de ser previamente, siquiera a la elección de software que se usará en el modelado. Es preciso aclarar que uso le vamos a dar a nuestro modelo.

¿Vamos a requerir el modelo cómo maqueta virtual para una gestión del mantenimiento del edificio?

¿Quizá lo vamos a utilizar para asegurar que no existan colisiones entre elementos?

¿O tal vez lo que necesitamos es disponer de planos de ejecución?

El uso que destinemos a nuestro modelo determinará cómo vamos a realizarlo, el nivel de desarrollo, el nivel gráfico, si necesitamos planos, los parámetros de los elementos, cómo se organizará el proyecto…

Hoy vamos a hablar en concreto del uso del modelo para la ejecución de la obra.

Mientras hemos usado metodologías tradicionales (CAD) para el desarrollo de proyectos, el consenso ha sido ecuánime sobre cómo transmitir esta información desde la oficina técnica a la obra: imprimir los planos en papel.

También es cierto que algunas empresas innovadoras y comprometidas con el medio ambiente, hace tiempo empezaron a cambiar el papel físico por las tablets, pero en realidad se trata de lo mismoa la hora de invertir tiempo, lo único que cambia es que pasa de ser un papel físico a uno digital, por decirlo de alguna manera.

La pregunta que a mí me surge es: ¿por qué teniendo un modelo BIM seguimos llevando planos en papel (o en pdf) a la obra?

¿Nos estamos perdiendo “la magia” que nos ofrece BIM?

La magia de BIM

Pues efectivamente, si desarrollamos un modelo BIM y seguimos llevando a obra o realizando la revisión, coordinación y gestión del proyecto en general a partir de planos físicos o de PDF estamos perdiendo la mayor parte de la potencia de BIM.

Estamos desaprovechando por completo toda esa inversión de tiempo que hemos realizado en fase de proyecto y que si sabemos utilizarlo nos va ahorrar muchas horas, dinero y dolores de cabeza en la fase de ejecución del edificio.

Un paralelismo claro a lo que estaríamos haciendo, viene a ser algo similar a comprarnos un Ferrari para ir a hacer la compra…obviamente lo podemos usar para esto, pero si este es el uso que le vamos a dar a nuestro coche, tenemos grandes opciones de encontrar algo mucho más económico…Contrariamente a lo que pueda parecer, es simplemente “postureo”, malgastar recursos

  • ¿Qué podemos hacer entonces?

Pues definir un flujo de trabajo adecuado a las necesidades y usar el software que se adapte a las mismas.

En el caso de coordinación, revisión y gestión de proyectos, que es la temática elegida para este post, vamos a hablar de Autodesk Navisworks y 3D Repo.

Autodesk Navisworks

Autodesk Navisworks es una herramienta propiedad de Autodesk, por lo cual la comunicación con Revit es perfectamente compatible y está optimizada para su uso, nos va a permitir revisar, coordinar y gestionar los diferentes modelos, eso sí: usando la potencia que nos ofrece BIM.

Hay que decir que Navisworks está disponible en tres versiones diferentes:

– Freedom

– Simulate

– Manage

En la tabla superior vemos las diferencias entre las tres versiones.

Manage es la versión más completa, si queremos realizar una detección de interferencias es la versión que vamos a tener que utilizar necesariamente. Por el contrario si necesitamos únicamente revisar nuestro modelo, poder tomar medidas y realizar anotaciones podemos hacerlo sin ningún problema con la versión Freedom, que por cierto, tiene un precio inmejorable: ¡es gratuita!

Si quieres empezar a utilizar Navisworks te dejo los enlaces desde donde lo puedes descargar.

El Navisworks Freedom lo puedes obtener desde este enlace:

Y si necesitas la potencia adicional que te ofrecen las versiones Simulate o Manage puedes acceder desde este link y descargar la versión de evaluación:

Así que ya disponemos de un software (además con versión gratuita) que podemos llevar a obra para revisar el proyecto.

Cómo funciona y qué podemos hacer con Navisworks

Navisworks es un software con una interfaz bastante sencilla e intuitiva, obviamente dependiendo de para que vayamos a usarlo será más simple o más complicado. Si no entramos en planificación 4D, detección de interferencias o realización de cuantificaciones (dicho sea de paso que son unas herramientas incomparables e imprescindibles) nos vamos a poder familiarizar con su interfaz rápidamente.

Cómo vemos en la imagen superior la interfaz es bastante similar a la que encontramos en Revit, lo cual es un punto a favor de su uso.

En las diferentes pestañas vamos a encontrar las herramientas necesarias para realizar las tareas que necesitemos, ya sea creación de puntos de vista, revisión del modelo o incluso habilitar la colaboración en la nube de Autodesk a través de BIM360.

  •  ¿Sigues sin verlo claro?

Muy bien, hagamos un pequeño ejercicio, vamos a imaginar un proyecto y vamos a comparar la metodología tradicional frente a la incorporación de una herramienta para gestión de proyectos BIM

  • Método tradicional: planos en papel o PDF

Este es el método clásico que todos conocemos, se imprimen los planos y los diferentes operarios los llevan a obra de forma que puedan seguir “las instrucciones” que en ellos se describen.

Dentro de este ejercicio imaginemos al responsable de ejecutar los cerramientos acristalados de una vivienda unifamiliar cómo la que vimos en la imagen superior.

Le pasamos un plano, tal y como vemos a continuación, este profesional va a tener que revisar detenidamente el plano, situarse en el mismo, comprobar que estos huecos acristalados estén relacionados con una leyenda de carpintería, rezar para que esa leyenda de carpintería sea descriptiva y si no lo está, irse a su presupuesto o mediciones, ver que tipo de hueco acristalado va en cada sitio y ya por fin empezar a hacer su trabajo. Todo lo anterior ha sido para intentar averiguar únicamente lo que tenía que hacer.

La otra opción es tener a una persona en obra para que transmita esta información desde la oficina técnica hasta el responsable de ejecutarla, es decir, la función que siempre han desempeñado los jefes de obra. Lo cual se traduce en interminables reuniones de obra, en una gran cantidad de horas que tiene que emplear un trabajador cualificado sólo para trasladar información de un punto a otro… 

Y quizá después de leer esto estés pensando algo así cómo: “¡Se puede hacer! De hecho es algo que hemos hecho en obras desde hace y durante muuuuchos años y siempre ha funcionado perfectamente…”

Si, obviamente que se puede hacer y prueba de ello es que efectivamente se ha hecho durante mucho tiempo. También durante mucho tiempo la gente se sacaba muelas sin existir anestesia…

¡Te invito a probarlo hoy en día!

 

  • Metodología BIM con Navisworks

En el caso de metodología BIM lo que vamos a facilitar al operario es un dispositivo  con Navisworks Freedom instalado puede ser un ordenador portátil o una tablet y en este caso el proceso podría ser algo similar a este ejemplo que puedes ver a continuación:

3D Repo o cómo llevar nuestros modelos a la nube

3D Repo es una plataforma web, en la que podemos subir los modelos a una nube y compartirlos con los diferentes participantes.

Esto también podemos hacerlo utilizando la nube de Autodesk, el BIM360, pero 3D Repo tiene una ventaja importante respecto a sus compañeras, y es que su precio es inmejorable: ¡es gratis!

Para utilizarlo solamente tienes que crear una cuenta gratuita en su web y si quieres subir directamente los modelos desde Navisworks puedes usar el plugin gratuito que tienen:

  • ¿Qué podemos hacer con 3D Repo?

Una vez que hemos subido nuestro proyecto a la plataforma podemos decidir compartirlo entre los diferentes miembros del equipo, además contamos con la opción de asignar roles a cada uno de ellos. Nos da la capacidad para crear y gestionar incidencias, y además poder asignar cada una de éstas a un rol diferente. Por ejemplo, creamos una incidencia para revisar el lucernario que se ha proyectado y asignamos ésta para que la revise el contratista principal (Main Contractor).

  • Más cosas que podemos hacer con 3D Repo…

Además de crear y gestionar incidencias también nos capacita para hacer lo mismo con los riesgos asociados al proyecto, con lo cuál el responsable de prevención de riesgos laborales puede moverse libremente por el edificio de forma virtual e ir marcando los diferentes riesgos para que sean tenidos en cuenta.

Y no solo eso, sino que también podemos realizar cajas de sección (bastante similares a las de Revit), podemos medir, podemos crear conjuntos inteligentes de objetos y por supuesto podemos consultar la información que tienen asociada cada uno de los elementos…

Te voy a recordar el precio por si se te ha olvidado: ¡GRATIS!

Obviamente también tenemos la oportunidad de acceder a opciones de pago en caso de necesitar más espacio o necesitar ampliar el número de colaboradores.

Resumiendo...

Si te dedicas al desarrollo y gestión de proyectos técnicos en BIM, ¡y aún no lo haces!, debes concebir BIM como una metodología que se aplica de forma transversal a todo el ciclo de vida del proyecto. Se puede – ¡y debe! – usar BIM desde la misma concepción, desarrollo de especificaciones técnicas, ejecución de obra, gestión del edificio e incluso su misma demolición.

El tiempo que dediques a formarte en herramientas como Navisworks o 3D Repo te aseguro que es una de las mejores inversiones que puedes hacer, ya que es aquí donde BIM despliega sus increíbles ventajas frente a las metodologías tradicionales. Según vayamos avanzando en el ciclo de vida del proyecto usando BIM mayores serán los ahorros económicos.

Por tanto te animo a que, si no lo hacías ya, incorpores estas fantásticas utilidades a tu “caja de herramientas BIM”

¿Hablamos?

¿Necesitas más información? ¿Aún no dispones de catálogo BIM de tus productos? ¿Quieres subir tus productos a un portal de objectos BIM? Contacta con nosotros:

Ayúdanos a llegar a más profesionales, si te ha gustado, comparte este artículo en tus redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Sebastián Alonso Alonso +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.